Mantente informado con nuestro blog
La prevención salva vidas: urge reforzar el tamizaje y la vacunación contra el VPH
- De acuerdo con GLOBOCAN, en 2022 se registraron 662,301 casos nuevos de cáncer cervicouterino en todo el mundo, de los cuales 63,056 ocurrieron en América Latina.
- En México, el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres desde el 2006.
- En América Latina, México ocupa el segundo lugar con más casos registrados, con 10,348 nuevos diagnósticos y casi 5,000 muertes cada año
Ciudad de México, 26 de marzo de 2025. – En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cervicouterino, hacemos un llamado urgente a reforzar las estrategias de prevención y detección oportuna de este tipo de cáncer, uno de los más prevenibles y, sin embargo, de los más mortales entre las mujeres en México y América Latina.
De acuerdo con el Observatorio Global de Cáncer (GCO, por sus siglas en inglés), tan solo en 2022 se registraron 662,301 nuevos casos de cáncer cervicouterino en el mundo, y 348,874 mujeres fallecieron a causa de esta enfermedad. En América Latina, México ocupa el segundo lugar con más casos registrados, con 10,348 nuevos diagnósticos y casi 5,000 muertes cada año, solo después de Brasil que supera los 18,000 nuevos casos anuales.
Tan solo en 2021, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) detectó 1,155 nuevos casos y 1,059 defunciones, con una tasa de incidencia de 2.26 por cada 100 mil mujeres y una tasa de mortalidad de 5.23 por cada 100 mil.
Detección oportuna: clave en la lucha contra el CaCu
El cáncer cervicouterino (CaCu) es altamente prevenible cuando se detecta a tiempo. El tamizaje con prueba de Papanicolaou, recomendado por el IMSS a partir de los 25 años, permite identificar lesiones precancerosas y tratarlas antes de que evolucionen.
El IMSS ha alertado que el Virus del Papiloma Humano (VPH), con al menos 12 tipos oncogénicos, es una de las causas principales del CaCu, aunque no la única. Otros factores de riesgo incluyen:
- Infecciones de transmisión sexual como VIH y Chlamydia trachomatis
- Tabaquismo
- Alto número de partos
- Uso prolongado de anticonceptivos orales
Vacunación: prevención desde la infancia
La vacunación contra el VPH es una de las herramientas más eficaces para prevenir el cáncer cervicouterino. En México, se implementa desde hace más de una década, y en 2022 se estableció un esquema de vacunación especial para mitigar el rezago acumulado:
Vacuna contra el VPH
- Vía de administración: Intramuscular (0.5 mL en la región deltoidea del brazo no dominante)
- Población objetivo y esquema:
- Niñas de 1º y 2º de secundaria o no escolarizadas de 13 y 14 años: una dosis única
- Mujeres cis y trans de 11 a 49 años que viven con VIH: tres dosis (0, 2 y 6 meses)
La segunda causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas
Desde 2006, el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres en México. A pesar de ser prevenible, sigue cobrando miles de vidas al año, lo que refleja la necesidad de ampliar el acceso a pruebas de tamizaje y esquemas de vacunación gratuitos y oportunos, especialmente en zonas marginadas y rurales.
En este 26 de marzo, recordamos que prevenir está en nuestras manos. Hacemos un llamado a madres, padres, cuidadores, autoridades y profesionales de salud para garantizar que todas las niñas y adolescentes reciban la vacuna contra el VPH, y que las mujeres accedan a tamizajes periódicos que puedan salvarles la vida.
***
Acerca de Fundación de Alba
Constituida en 2008, Fundación de Alba tiene la misión de brindar apoyo integral a personas con cáncer en situación de vulnerabilidad social y económica, facilitando su acceso a servicios de salud en México. A través de sus campañas de concientización, la fundación ha informado a más de 59,000 personas sobre factores de riesgo, síntomas, y la importancia del diagnóstico en etapas iniciales del cáncer, ayudando a mejorar la calidad de vida de miles de familias afectadas por esta enfermedad. Además ha apoyado a más de 17 mil pacientes de forma directa.
Para más información sobre cómo apoyar la labor de la Fundación, visita www.fundaciondealba.org
Contacto
Karla García
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 55 8548 8394
El poder de tu donación
En Fundación de Alba tenemos más de 16 años trabajando de manera continua en brindar apoyo integral a personas con cáncer en estado de vulnerabilidad social y económica, para que accedan a servicios de salud en México.
Todo esto es posible gracias a tus donativos, si quieres sumarte a la causa no olvides visitar nuestra página web para conocer todas las alternativas que tenemos para que puedas ayudarnos.
Mantente informado con el blog de Fundación de Alba. Encuentra noticias, consejos y artículos sobre prevención y tratamiento del cáncer en México. Únete a nuestra comunidad y participa en la lucha contra el cáncer. Stay informed with Fundación de Alba's blog. Find news, tips, and articles about cancer prevention and treatment in Mexico. Join our community and participate in the fight against cancer.
Blog sobre cáncer, Información cáncer CDMX, Noticias de salud, Consejos de prevención cáncer, Historias de pacientes, Actualizaciones médicas, Artículos sobre cáncer, Blog de Fundación de Alba, Educación sobre cáncer CDMX, Novedades en oncología, Entrevistas a expertos, Blog salud y bienestar, Investigación sobre cáncer, Recursos para pacientes, Blog de apoyo cáncer.