Skip to main content

Mantente informado con nuestro blog

Infórmate sobre prevención y tratamiento del cáncer. Visita nuestro blog para más detalles y consejos.

Foro Legislativo: Día Nacional del Cáncer de Pulmón - Retos y Oportunidades en México


El Senado de la República fue sede del Foro Legislativo con motivo del Día Nacional del Cáncer de Pulmón, organizado por el Frente Unido por el Cáncer de Pulmón, integrado por Fundación de Alba, Respirando con Valor y Fundación Salvati. Este espacio plural reunió a legisladores, expertos en salud, representantes de la sociedad civil y pacientes para visibilizar esta enfermedad, impulsar estrategias de prevención y garantizar una atención equitativa y oportuna en México.

Un problema de salud pública urgente

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en el mundo. En México, miles de personas fallecen cada año a causa de esta enfermedad, la mayoría de las veces detectada en etapas avanzadas. De acuerdo con el senador José Manuel Cruz, presidente de la Comisión de Salud, "esta es una crisis que no puede esperar". El 85% de los casos está relacionado con el tabaquismo, pero también influyen factores como la contaminación ambiental, exposición a sustancias como el asbesto y predisposición genética.

Desigualdades en la atención y brechas institucionales

Uno de los principales retos expuestos durante el foro fue la desigualdad en el acceso al diagnóstico y tratamiento. Mientras pacientes en grandes ciudades como CDMX, Guadalajara o Monterrey tienen acceso a institutos nacionales y hospitales especializados, en zonas rurales o estados con menos infraestructura, la detección sigue siendo tardía y la atención, incompleta.

El Dr. Sergio Iván Valdés, de la Secretaría de Salud, señaló que "la atención oncológica está atomizada". Es por ello que se impulsa la estandarización de protocolos y el fortalecimiento del sistema nacional de vigilancia epidemiológica también para enfermedades crónico-degenerativas como el cáncer.

Acciones desde la sociedad civil: visibilizar, incidir y acompañar

El Frente Unido por el Cáncer de Pulmón, integrado por Fundación de Alba, Respirando con Valor y Fundación Salvati; detalló los esfuerzos que como organizaciones civiles han emprendido en los últimos años:

  • Mesas interinstitucionales para una atención integral.
  • Capacitación médica a través de cursos para personal médico de primer contacto, disponibles en la plataforma MEDU.
  • Estudios académicos sobre desigualdad y costos de atención.
  • Campañas de sensibilización 
  • Materiales audiovisuales, como el documental "Cáncer de pulmón: un viaje de vida" y el Cineminuto proyectado en cines y plataformas digitales.

Entre los esfuerzos del Frente Unido destaca la campaña "Pulmón por pulmón", enfocada en ofrecer tomografías de baja dosis a personas mayores de 50 años con factores de riesgo como el tabaquismo, con el fin de detectar oportunamente el cáncer de pulmón. 

Estos esfuerzos han sido clave para colocar el cáncer de pulmón en la agenda de salud pública.

La voz de quienes viven la enfermedad

Uno de los momentos más conmovedores fue el testimonio de Marlén Sánchez, paciente sobreviviente de cáncer de pulmón diagnosticada en etapa temprana. Compartiendo su experiencia, destacó las barreras en el sistema de salud, la importancia del diagnóstico oportuno y el acompañamiento emocional recibido por organizaciones como Respirando con Valor y Fundación de Alba. "Hoy soy la voz de muchos que no lo lograron", afirmó con firmeza.

VER DISCURSO DE MARLÉN SÁNCHEZ

Participación de Fundación de Alba

Miryana Pérez Vela, directora general de Fundación de Alba, participó con un llamado urgente a consolidar un programa nacional de control del cáncer. Destacó que México carece de una estrategia integral como sí la tienen otros países de la región. Desde hace más de tres años, Fundación de Alba junto a otras organizaciones impulsa una propuesta para que la Ley General de Salud contemple un apartado específico sobre cáncer, incluyendo prevención, detección temprana, tratamiento, rehabilitación, investigación y cuidados paliativos.

Pérez Vela enfatizó que ya existen datos, experiencias y estrategias viables para construir esta política pública, y que se necesita voluntad legislativa y presupuestos etiquetados para asegurar su implementación de manera transexenal. "No podemos quedarnos atrás. Necesitamos trabajar de manera colaborativa todos los sectores para hacer realidad un Programa Integral de Control de Cáncer", concluyó.

VER DISCURSO DE MIRYANA PÉREZ VELA

En respuesta, la senadora Yeidckol Polevnsky coincidió con la directora de Fundación de Alba y expresó: "Tomo este comentario que nos hizo Miryana Pérez Vela: es momento de trabajar conjuntos, de la mano, para poder avanzar. Nos piden, y creo que tiene mucha lógica, que en la Ley General de Salud contemos con un Plan Nacional de Control de Cáncer y una legislación especializada para ello. Ya lo vi, está anotado, y sé que el doctor tomará cartas en el asunto para que el tema de la salud en México cada día esté más atendido".

Iniciativas locales que inspiran

Desde Monterrey, el Dr. Víctor Oyervides presentó la "Iniciativa Universitaria contra el Cáncer de Pulmón", un modelo que combina:

  • Charlas de prevención en universidades y empresas.
  • Encuestas para identificar personas en riesgo.
  • Tomografías de baja dosis con apoyo de inteligencia artificial.
  • Fortalecimiento de clínicas de cesación de tabaquismo.
  • Capacitación a médicos de primer contacto.

Uno de los aspectos más innovadores de esta iniciativa es el uso de inteligencia artificial para apoyar la lectura de tomografías, mejorando la precisión y velocidad del diagnóstico. Esta tecnología permite detectar nódulos pulmonares sospechosos de manera más eficiente, facilitando el diagnóstico temprano y aumentando las posibilidades de tratamiento curativo.

La ruta ideal de atención: del síntoma a la recuperación

Durante el foro, se destacó la necesidad de construir una ruta ideal de atención para los pacientes con cáncer de pulmón, basada en los siguientes pilares:

  1. Educación y prevención: campañas masivas para identificar factores de riesgo y fomentar el abandono del tabaco.
  2. Detección oportuna: capacitación a médicos de primer contacto y disponibilidad de tomografías de baja dosis.
  3. Diagnóstico preciso: uso de tecnologías como inteligencia artificial y biopsias guiadas para confirmar el diagnóstico.
  4. Tratamiento multidisciplinario: acceso a cirugía, quimioterapia, inmunoterapia o terapias dirigidas según el estadio.
  5. Navegación del paciente: acompañamiento integral desde el primer contacto hasta la rehabilitación.
  6. Seguimiento y vigilancia: monitoreo continuo para detectar recurrencias y evaluar la calidad de vida.

Este enfoque integral busca eliminar las barreras que enfrentan los pacientes, garantizar el acceso equitativo y mejorar los resultados en salud.

Legislación con impacto real

Los senadores presentes coincidieron en la urgencia de que las leyes en materia de salud se traduzcan en acciones concretas. Emanuel Reyes Carmona recalcó que "no hay colores cuando se trata de salud" y que todas las fuerzas políticas deben cerrar filas para garantizar tratamientos, diagnóstico y prevención con equidad.

El foro concluyó con un llamado unánime a la acción colectiva. Respaldar el derecho a respirar aire limpio, acceder a tecnologías de diagnóstico temprano, tratamientos innovadores y una atención digna para quienes enfrentan esta enfermedad. Como se dijo en el recinto: "mientras haya voluntad, habrá camino; mientras haya conciencia, habrá prevención; y mientras haya amor, siempre habrá esperanza".

https://www.fundaciondealba.org/es/

Mantente informado con el blog de Fundación de Alba. Encuentra noticias, consejos y artículos sobre prevención y tratamiento del cáncer en México. Únete a nuestra comunidad y participa en la lucha contra el cáncer. Stay informed with Fundación de Alba's blog. Find news, tips, and articles about cancer prevention and treatment in Mexico. Join our community and participate in the fight against cancer.

Blog sobre cáncer, Información cáncer CDMX, Noticias de salud, Consejos de prevención cáncer, Historias de pacientes, Actualizaciones médicas, Artículos sobre cáncer, Blog de Fundación de Alba, Educación sobre cáncer CDMX, Novedades en oncología, Entrevistas a expertos, Blog salud y bienestar, Investigación sobre cáncer, Recursos para pacientes, Blog de apoyo cáncer.

© Fundación de Alba A.C. Todos los derechos reservados. Sitio web diseñado por LaraNet.